lunes, 17 de diciembre de 2012


UN VÍDEO SÚPER ORIGINAL PRESENTADO POR 
MONTES RAMÍREZ ALICIA 
MORALES JIMÉNEZ MÓNICA GUADALUPE
ESCOBAR AMADOR JULIA IRENE
SÁNCHEZ CORTES MARCELA  





ESPERO SEA DE SU AGRADO 



jueves, 6 de diciembre de 2012

DEPORTE UNIENDO A UN PAÍS
El deporte que desde mi punto de vita es el fútbol ya que este deporte es practicado a nivel mundial, por ello el fútbol es el único capas de unir a un país
Por los siguientes motivos 
  • ayuda al crecimiento económico de un país el  ejemplo más claro es lo que paso en Sudáfrica es un país con pocos recursos cuando se asieron los juegos en ese país  lograron una alza muy notable en ese país. gracias a ese deporte.
  • otro punto lo vemos todos los fines de semana apoyan a la salud y a una familia de escasos recursos
Y así puedo seguir pero a lo que quiero llegar es que el fútbol es el deporte que une a un país entero da ilusiono a toda una nación y hacen que los corazones de  toda la nación palpiten al mismo tiempo un solo corazón.
Por esta razón el fútbol es la neta del planeta.  

 


Nelson Mandela
En 1952 Mandela pasó a presidir el ANC del Transvaal, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. La represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica.
En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza.
El endurecimiento del régimen racista llegó a su culminación en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas o bantustanes, territorios marginales supuestamente independientes, en los que confinar a la mayoría negra. El ANC respondió con manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961.
Durante el largo juicio tuvo lugar la matanza de Sharpeville, en la que la policía abrió fuego contra una multitud desarmada que protestaba contra las leyes racistas, matando a 69 manifestantes (1960). La matanza aconsejó al gobierno declarar el estado de emergencia, en virtud del cual arrestó a los líderes de la oposición negra: Mandela permaneció detenido varios meses sin juicio.
Aquellos hechos terminaron de convencer a los líderes del ANC de la imposibilidad de seguir luchando por métodos no violentos, que no debilitaban al régimen y que provocaban una represión igualmente sangrienta. En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana; y se encargó de dirigir el brazo armado del ANC (la Lanza de la Nación). Su estrategia se centró en atacar instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas.
Prisionero durante 17 años en penosas condiciones el gobierno de Sudáfrica rechazo todas las peticiones de que puesto en libertad Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el dentro y fuera del país una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros
Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente  negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional.

Es muy popular en todas las naciones que conforman las Islas Británicas(Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia, Gales e Irlanda), así como en las ex colonias británicas (Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica) y en países europeos como Francia e Italia.
Además de los países antes mencionados, el rugby se practica en todos los continentes, con variados grados de popularidad y competitividad internacional. En África es popular, por influencia inglesa, en Sudáfrica, Namibia, Kenia y Zimbabue, y por influencia francesa en Túnez, Costa de Marfil, Madagascar y Marruecos. En América se practica principalmente en Argentina, donde tiene gran arraigo y cuya selección ha logrado el tercer puesto en la Copa del Mundo de Rugby 2007. También tiene cierta importancia en otros países americanos, como Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Chile, y algo menos Brasil, Paraguay, Bermuda, Trinidad y Tobago, Colombia, Perú y Venezuela. En Asia, el equipo más destacado es el de Japón. En el resto de Europa, se destaca Italia, que participa del Torneo de las Seis Naciones. También está difundido en otros países del continente europeo, sobre todo en Portugal, España y en países del Este europeo, como Rumania, Georgia o Rusia. En Oceanía, por influencia australiana y neozelandesa, el rugby es también un deporte popular en Fiyi, Tonga y Samoa, cuna de jugadores destacados en el ámbito internacional.
En abril de 2010, 116 uniones nacionales eran reconocidas por el International Rugby Board, la asociación federativa que regula este deporte en el mundo.1
Desde los orígenes mismos del rugby y el fútbol actual, a mediados del siglo XIX, se definieron como el alter ego del otro: fuerza contra habilidad; juego limpio contra juego desleal, etc.2 Un antiguo dicho británico dice que "el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros". En el rugby es característico el respeto por las reglas que deben practicar tanto los jugadores como el público. Las decisiones del árbitro rara vez son discutidas por los jugadores. En los partidos internacionales entre selecciones y en muchos de los campeonatos europeos como el Top 14 se puede recurrir, a solicitud del árbitro principal, a la repetición en vídeo de las jugadas producidas dentro del in goal en caso de duda. La revisión de estas jugadas está a cargo de un cuarto árbitro llamado TMO (Television Match Official), aunque la decisión final siempre corresponde al árbitro principal.
Además, se fomenta la sociabilidad, dándose generalmente entre compañeros de equipos y oponentes una cordial reunión después de los partidos, denominada tercer tiempo, junto con los árbitros, entrenadores y parte del público, para hablar acerca del partido. Este apelativo se ha hecho extensivo a los medios donde se analiza este deporte.
Rugby
CIUDAD DEL CABO.- Cada deporte tiene una ciudad o un país emblemático que lo identifica y donde supo escribir allí sus páginas más gloriosas. El rugby no le escapa a esto y sin dudas que, en Sudáfrica, este deporte produjo lo que no se podía conseguir por otro camino: el final del apartheid. Cuando Mandela, liberado tras estar preso por 27 años, ganó las elecciones y asumió, un año antes del Mundial de 1995, había peligro. Sin embargo, el presidente siguió adelante y lo utilizó como la principal herramienta para unir a blancos y negros, quienes combatieron en una feroz guerra durante largos períodos. 
Hoy, la realidad es otra. El país recuerda con bronca y tristeza lo que pasó, y eleva a Nelson Mandela como su máximo símbolo. Sin embargo, el rugby nunca dejó de estar presente. Pasó el tiempo de aquella Copa del Mundo y el deporte se respira en todas las esquinas. "Ya con Mandela lejos del poder, los Springboks ganaron en 2007 y el pueblo lo celebró más allá de cualquier color, raza o religión. Los Springboks son un símbolo de orgullo para la mayoría de los sudafricanos"
A diferencia de Buenos Aires, o cualquier ciudad del país, en donde las remeras de Messi, River, Boca o cualquier otro equipo aparecen primeras en las tiendas de deportes, aquí el actor principal es el rugby. Por las calles de Ciudad del Cabo, se puede ver jóvenes, y no tanto, con remeras o camperas de sus equipos, sobre todo de Stormers, el conjunto local, más las banderas y buzos de los Springboks. En los colegios, hay canchas de rugby, aunque, claro está, el fútbol también figura, sobre todo después del Mundial de hace dos años, del que aún quedan rastros. 
"Culturalmente el rugby acá es importantísimo. Tienen grandes estructuras desde los colegios, de muy chicos ya los preparan. Tanto en Ciudad del Cabo como en otros lugares se vive el rugby muy fuerte", cuenta Eusebio Guiñazú, quien el sábado será titular en los Pumas, y en el pasado supo vestir la camiseta de Stormers. 
"En Sudáfrica, el rugby fue históricamente el deporte de los blancos, incluso durante el apartheid los negros celebraban las derrotas del primer equipo. Con el tiempo, y sobre todo después del 95, se fue intercalando. Para comparar, era como el fútbol en la Argentina o Brasil", relata Carlin. "Es uno de los legados más grandes que supo dejar Mandela a la sociedad. El rugby es el deporte en el que Sudáfrica es potencia y, como al pueblo le gusta asociarse con un equipo, todos van detrás de los Springboks"
Desde aquel Mundial de 1995, Sudáfrica no participó de grandes eventos, hasta que en 2010 fue la sede de la Copa del Mundo. Allí volvió al centro de la escena mundial. "Meses antes de que empiece, yo estuve allí. Se dudaba mucho de la capacidad africana para organizar este tipo de eventos. Días antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos, a nadie se le ocurría que Londres podía fallar en la organización, y ciertas cosas no estaban definidas. Un Mundial es mucho más complicado y el 2010 fue muy eficaz y organizado
Apartheid
Este término significa en Afrikaans, variante sudafricana del holandés, separación. Apareció oficialmente en Sudáfrica en 1944 y sirve para designar la política de segregación racial y de organización territorial aplicada de forma sistemática en África del Sur, un estado multiracial, hasta 1990.
El objetivo del apartheid era separar las razas en el terreno jurídico (Blancos, Asiáticos, Mestizos o Coloured, Bantúes o Negros), estableciendo una jerarquía en la que la raza blanca dominaba al resto (Population Registration Act) y en el plano geográfico mediante la creación forzada de territorios reservados: los Bantustanes (Group Areas Act).
En 1959, con el Self Government Act el apartheid alcanzó su plenitud cuando la población negra quedó relegada a pequeños territorios marginales y autónomos y privada de la ciudadanía sudafricana.
Hasta ese momento, Sudáfrica con sus importantes riquezas mineras y su situación geoestratégica se había alineado con el bloque occidental. Sin embargo, el sistema racista hizo que, en un momento en que se desarrollaba la descolonización, las presiones de la comunidad internacional se acrecentaran contra el gobierno de Pretoria.
En 1960 fue excluida de la Commonwealth. En la ONU se planteó la demanda de sanciones. En 1972, Sudáfrica quedó excluida de los Juegos Olímpicos de Munich ante la amenaza de boicot general de los países africanos. Finalmente en 1977, el régimen sudafricano fue oficialmente condenado por la comunidad occidental y sometido a un embargo de armas y material militar, y en 1985, el Consejo de Seguridad de la ONU llamó a los estados miembros a adoptar sanciones económicas.
En todo estas condenas internacionales hubo una cierta hipocresía. En el marco de la guerra fría el régimen racista fue visto por Europa y los Estados Unidos como un muro de contención a la expansión del comunismo en África. Moscú, por el contrario, animó la lucha contra el apartheid armando a Angola y Mozambique, países cuyos gobiernos pro-soviéticos se enfrentaban a guerrillas subvencionadas por Occidente y apoyadas por Sudáfrica. En el marco de ese conflicto, el ejército surafricano hizo diversas incursiones en el territorio de sus países vecinos.
El fin de la guerra fría precipitó el fin del apartheid. El presidente Frédérik de Klerk, tras diversas negociaciones con los representantes de las comunidades étnicas del país, puso fin al régimen racista en junio de 1991. En adelante la población negra recuperó sus derechos civiles y políticos.
El proceso culminó con la llegada Nelson Mandela, mítico militante anti-apartheid que había pasado veintisiete años en la cárcel, a la presidencia de la República de Sudáfrica.

domingo, 21 de octubre de 2012

Diario de Selena de inframundo


Hoy como todas las noches tengo que seguir a los licans  una especie descendiente de el único hombre inmortal Alexander corvinos el podre fundador.
Desde épocas milenarias se a librado una batalla entre hombres lobos y vampiros el clan al que pertenezco yo.  Soy una repartidora de muerte mi trabajo es simple eliminar a los hombres lobos “licans” con balas en base a nitrato de plata, una vez que entra la plata  en la sangre es imposible la auto sanación un don con el que contamos ambas especies.
Desde hace muchos siglos me e dedicado a eliminar a los licans.
 Son aproximadamente las 12 de la noche estoy en la estación del  metro ya que dos licans están en esta estación,  veo algo, me llama la atención  un muchacho parece que los licans  los están persiguiendo por solo un segundo mi  mirada se cruza con la de él, yo me escondo temiendo que me reconozca como un no mortal.


 En eso uno de los licans nos reconoce empezamos  un tiroteo un humano sale herido el muchacho corre a auxiliar al herido, dos de mis compañeros mueren a manos de los licans yo penas logro salir viva, escucho un ruido detrás de mil  mi corazón  late a mil giro lentamente uf solo es metro que pasa a toda prisa, logro ver una mancha de sangre que entra en una coladera gracias a la  luz del metro sin pensar entro en la coladera.
Me doy cuenta que estoy justo en la madriguera de los hombres lobos  salgo de ai  me regreso a mi refugio Criben el líder temporal de la orden de vampiros se molesta con migo ya que el esta locamente enamorado de mi discutimos me golpea, a mi no me importa solo quieres saber por qué seguían al humano
Si saber que hacer busco desesperado el consejo de Víctor mi padre realizo el despertar a pesar de saber que es contra las reglas ningún vampiro que no forme parte del comité de los vampiros los mayores tienen prohibido realizar un despertar sin embargo estoy perdida y atrapada me doy cuenta que estoy enamorada del muchacho que los licans estaban persiguiendo


 sin pensar busco sobre el descubro que se llama Michael corvin es un doctor enseguida me voy a su departamento creyendo que si los licans lo buscan lo seguirán, al llegar a su departamento descubro un foto con la que creo es su novia suena el teléfono, la contestadora responde al otro lado de la línea se escucho  la voz de un joven compañero de Michael que dice que la policía lo busca por un tiroteo en la estación de tren que van para su casa en eso entra Michael lo tomo de la camisa y le pregunto –“por que  te están siguiendo” se escucha un ruido detrás de mi tres licans entran a su  apartamento sin pensar saco mi arma empiezo  a matarlos, Michael corre y entra al a censor  yo corro para alcanzarlo pero no lo logra llegan mas licans como no los puedo vencer perforo el piso con mi arma y logra librarme de los licans
Corro para alcanzara a Michael   pero  lucían el primer  hombre lobo que logro conservar su forma humana y cambiar  de forma cuando él quisiera muerde a Michael se lo quito y disparo para herirlo.


Michael y yo subimos al auto  lucían corre sube al auto y con una espada traspasa el carro hiriéndome  en mi brazo, freno y logro tirarlo de auto.


 Logramos huir en el camino pierdo el sentido y no recuerdo más.

  






bien esto es todo por hoy  siendo selene espero les aya gustado el pequeño gran día o mas bien noche ya que soy una vampiro jajaja que viví  hoy

domingo, 30 de septiembre de 2012

ENSAYO


ENSAYO   POR  MARCELA SÁNCHEZ CORTES
¿Qué es la inteligencia?
“Según Gardner  es la capacidad para resolver problemas cotidianos
Para generar  nuevos problemas para crear productos y ofrecer servicios dentro del ámbito cultural”
Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado al menos nueve inteligencias. Las cuales son
·         Visual espacial
·         Lógico matemático
·         Musical
·         Verbal lingüística
·         Kinestetica
·         Interpersonal
·         Interpersonal
·         Naturalista
·         Emocional
Bueno sin adentrarme en a que se refiere cada una de estas inteligencias empezare con describir las inteligencias que tengo.
Después de un profundo análisis de  mi personalidad, e   llega a la conclusión de que la inteligencia que poseo y está más desarrollada en mi  es la inteligencia verbal lingüística  porque” la inteligencia verbal lingüística se refiere a que es la habilidad para utilizar el lenguaje oral y escrito para informar, comunica, persuadir entretener  y adquirir nuevos conocimientos. “
Como bien dice la definición la inteligencia verbal lingüística hace referencia a que una  persona se sabe expresar correctamente. Ahora bien todavía me falta desarrollar esta inteligencia, ya que no creo que la forma en que actualmente me expreso sea la mejor o la más clara sin embargo creo yo no me expreso mal. Tengo la capacidad  de hablar frente a un público gracias a mi amor por la poesía ya que  cuando tenía la edad de 13 años  participe en el concurso de poesía en la Escuela Secundaria Técnica número 45 de la localidad de Santa María Texcalac  lugar  donde   actualmente vivo.
Desafortunadamente en esa época no logre calificar, ni siquiera figurar en los primeros lugares lo que provoco un gran reto  llegar a ganar el concurso a nivel zona  en poesía tema libre. Gracias a una profesora que curiosamente me daba ingles logre ganar el primer lugar en poesía de la zona. Posteriormente ingrese al CBTIS 04  de la misma localidad  y participe  en la categoría de “poesía de protesta” obteniendo el tercer lugar. Por lo tanto gracias a estas experiencias adquirí   esta inteligencia que vuelvo a repetir no está desarrollada al cien sin embargo es la que tengo más desarrollada.
libro con poemas
espero les guste 
Ahora bien la otra inteligencia que creo tener pero no estoy muy segura es la intrapersonal esta inteligencia se refiere a la capacidad de tomar conciencia  de sí mismo  y conocer las aspiraciones, metas, emociones, pensamientos, ideas, fortalezas y debilidades.
Creo que la tengo algo desarrollada ya que se mis fortalezas las conozco y las explota lomas que puedo pero también conozco mis debilidades  y trabajo en ellas para mejorar día a día. El ejemplo más claro es que yo no soy una persona paciente me desespero con mucha facilidad y si las cosas no salen como yo quiero me desespero. El  punto es  que aproximadamente   hace 6 meses una profesora que se llama  Estela Corona que es la profesora que me ayudo participar en el concurso de poesía de protesta me pidió el favor de que le ayudara con una chica que quería participar en el mismo concurso que yo entonces yo acepte, el problema fue que era una chica muy tímida no podía hablar en público entonces me vi en a la necesidad de explotar todos mis conocimientos para ayudar a la chica tuve que tener un autocontrol para no regañar  a la chica y la satisfacción más grande que tengo o que me quedo fue que gano el segundo lugar a nivel zona de los CBTIS  fue una gran satisfacción para mi aparte de que aprendí puedo controlar mis impulsos y mis emociones por lo cual creo que tengo desarrollada esta inteligencia pasa lo mismos que  con la otra inteligencia me falta desarrollarla sin embargo está más desarrollada que lo matemática  o cualquier otra incluso que la naturalista y es rara porque me gustan los animales pero no creo tener esta inteligencia desarrollada ya que mis mascotas me dominan y no las puedo controlar el ejemplo más claro es con mi coneja tambora la consiento y mimo como si fuera un ser humano mi mamá  luego le pega por que se come sus plantas y yo me enojo con mi mamá por pegarle a mi tambora por esta razón yo no creo tener la inteligencia naturalista.  

mi coneja tambora 

es super mal creada